La tecnología de procesos como puerta para empresas más competitivas

Para este anuario desde la Cámara pensamos en temas actuales que marcan el camino y lo seguirán haciendo, no solo en la agroindustria, mercado de insumos, aplicadores y fabricantes, sino en empresas de diferente índole. En esta oportunidad enfocándonos en la importancia de la tecnología de procesos en la industria agrícola y su relación con el futuro de las empresas en este sector, entrevistamos a Juan Cabrera, socio de Xperiment Ventures.

**CEDASABA: ¿A qué se llama tecnología de procesos? ¿Cuáles son sus beneficios?**

JC: Cuando hablamos de tecnología de procesos en la agricultura nos referimos **a la aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar y optimizar las operaciones agrícolas**. Los beneficios económicos de esta tecnología son significativos. Permite **aumentar la eficiencia** en la producción, **reducir costos**, **minimizar desperdicios** y **mejorar la calidad** de los productos agrícolas. Además, facilita un mayor control sobre las operaciones, proporcionando información registrada detallada y abre nuevas oportunidades en mercados más amplios. 

**CEDASABA: ¿En qué estado está el agro en relación a la tecnología de procesos? ¿Cuáles son los pasos que debería conseguir en el futuro cercano?

JC: El sector agrícola está en constante evolución en términos de tecnología de procesos. Sin embargo, en muchos casos, aún hay espacio para la adopción de tecnologías más avanzadas. En el futuro cercano, el agro debe enfocarse en la digitalización, la automatización y la incorporación de sensores y análisis de datos para optimizar la gestión de cultivos, mejorar la toma de decisiones y garantizar la sostenibilidad.
Para el futuro cercano, se espera que el agro continúe avanzando en la implementación de tecnologías como la agricultura digital, la automatización de procesos, la gestión eficaz de campos a través de imágenes satelitales, y la adopción de tecnologías de precisión y sostenibilidad. Estas innovaciones buscan optimizar las operaciones, mejorar la gestión de actividades, reducir costos y preservar los procesos agrícolas.
En los años venideros veremos una franca aceleración en la adopción y masificación en el uso de estas tecnologías. 

**CEDASABA: ¿Cuáles son los procesos tecnológicos que deben incorporar las empresas familiares para no quedar fuera del mercado?

JC: Las empresas familiares en el sector agrícola deben considerar la incorporación de tecnología de procesos para mantenerse competitivas. Esto implica la implementación de sistemas de gestión de recursos o gestión (ERPs), herramientas de seguimiento de cultivos y la adopción de prácticas sostenibles.
La capacitación y el acceso a recursos tecnológicos son clave para garantizar una transición exitosa.
La digitalización de los procesos y el recambio generacional que muchas empresas familiares del sector enfrentan serán las dos fuerzas más grandes que darán nueva forma e impulso al sector. 

**CEDASABA: ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en la incorporación de los procesos?

JC: Las nuevas generaciones desempeñan un papel fundamental en la incorporación de procesos tecnológicos. Son nativos digitales y su comprensión de las tecnologías emergentes puede acelerar la adopción en el sector.
Fomentar la colaboración intergeneracional y promover la educación tecnológica es esencial. 

**CEDASABA: ¿Cuáles son los miedos a incorporar nuevas tecnologías?

JC: Los miedos a incorporar nuevas tecnologías suelen estar relacionados con la inversión inicial, la curva de aprendizaje y la posible resistencia al cambio. Sin embargo, **es importante destacar que los beneficios a largo plazo superan con creces estos obstáculos iniciales**. Las empresas pueden comenzar con implementaciones pequeñas y escalables para mitigar estos temores. Escalar en su adopción a medida que el proceso de aprendizaje organizacional avanza. 

**CEDASABA: Tres Claves de Procesos para el Crecimiento Empresarial:**

JC: 1. Optimización de la **cadena de suministro y logística**.
2. Mejora de la **gestión de datos y análisis** para la toma de decisiones informadas.
3. Implementación de **prácticas sostenibles y tecnologías que reduzcan el impacto ambiental**. 

En resumen, la tecnología de procesos desempeña un papel crucial en el futuro del sector agrícola, y su adopción estratégica puede impulsar el crecimiento y la competitividad de las empresas.