El recorrido de la Cámara en 2024: impulsado por el crecimiento, la sostenibilidad y la presencia institucional

Por Lionel Camps, Dir. Ejecutivo de CEDASABA

Por octavo año consecutivo nuestra cámara sigue en vías de crecimiento. Más allá de los problemas climáticos en las distintas zonas de la provincia de Buenos Aires, de los desafíos comerciales que las agronomías tuvieron que afrontar en la última campaña, nuestra entidad se hizo fuerte en territorio y pudimos incorporar 17 nuevos socios.

Crecer en representación es importante para nuestra entidad y vamos por más. Actualmente, son 186 empresas de la distribución de agroinsumos, que con más de 420 puntos de ventas, consideran lo importante que es estar institucionalizado, y pertenecer a una entidad que los nuclea, los representa, los asesora y defiende al sector en el ámbito que le corresponda estar.

Se realizaron visitas a 15 localidades de la provincia: Trenque Lauquen, Pehuajó, Carlos Casares, 9 de Julio, Necochea, Lobería, San Cayetano, González Chávez, Benito Juárez, Junín, Chacabuco, Olavarría, Bolívar, Gral. Alvear y 25 de Mayo.

Cerca del socio

Uno de los pilares primordiales de la Comisión Directiva y del plan estratégico de CEDASABA, es visitar y estar cerca de sus socios. Poder escucharlos y hablar sobre sus problemáticas, es lo que permite transformar una necesidad en soluciones a través de nuestra gestión. 

Llegando a territorio, durante el año visitamos socios con agronomías y sucursales en Trenque Lauquen, Pehuajó, Carlos Casares, 9 de Julio, Necochea, Lobería, San Cayetano, González Chávez, Benito Juárez, Junín, Chacabuco, Olavarría, Bolívar, Gral. Alvear y 25 de Mayo.

Estas giras, tuvieron también como objetivo, poder visitar distribuidores que aún no forman parte de CEDASABA e invitarlos a sumarse. Producto de eso, logramos conectar con 74 empresas.

Circuito Responsable de Fitosanitarios 

Durante el 2024 otras de las actividades trazadas para llegar a territorio, fueron las Jornadas realizadas por la Cámara en diferentes localidades. Se convocó a toda la cadena agroindustrial que desembarcó en Tandil y de Trenque Lauquen para compartir una jornada abierta a toda la comunidad, para hablar de: Buenas Prácticas Agrícolas, Uso Responsable de Fitosanitarios y Marco regulatorio.

Como es habitual, y en marco al programa se trabajaron sobre cuatro postas: 1ra “La Industria” junto a CIAFA y CASAFE, 2da “La agronomía” con todos los distribuidores locales, 3ra “Aplicación y BPA” con el CIAFBA, Aplicadores locales y , última y 4ta Posta “Envases Vacíos de Fitosanitarios” con presencia de CAMPOLILMPIO.

En ambas plazas, el acompañamiento y presencia superaron las expectativas. Recorrimos el circuito con escuelas, autoridades locales, productores, aplicadores, entre otros. El número de presentes es para destacar, ya que en cada localidad, más de 250 personas participaron del recorrido.

Reafirmamos institucionalidad con CASAFE, INASE, Ciafba, ASA, SENASA, Javier Rodríguez y Fernando Vilella.

Sin dudas, el circuito llegó para quedarse y seguir trabajando en conjunto. Desde CEDASABA entendemos que esta actividad informativa y de comunicación es el camino a seguir, en búsqueda de la armonía entre el sector productivo y la comunidad local.

La voz de las agronomías en las mesas de discusión

El rol más importante que nuestra entidad desarrolla, y que fue motivo de nacimiento de CEDASABA, es la de representar y defender los intereses comunes de las agronomías en ámbitos públicos y/o privados. 

La agenda fue muy diversa, tuvimos reuniones y encuentros con referentes de diferentes sectores de interés para nuestros socios:

-Con Fernando Villela, ex secretario de Bioeconomía de la Nación, a quien se le plantearon temas de alivios fiscales para las agronomías. 

-Con el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, por temas de A Remito digital, regulación de depósitos de fitosanitarios y control de comercio ilegal. 

-Con el presidente del Instituto Nacional de Semillas (Inase), Claudio Dunan, por temas de control de semilla ilegal, potenciar el uso de semillas fiscalizadas y facilitar trámites en el organismo. 

-Con funcionarios de SENASA para mejorar el sistema de trazabilidad y asesorar a los socios. Con el Diputado por Buenos Aires, Luciano Bugallo, para discutir su proyecto de Ley de Agroquímicos para la provincia.

Además, con entidades del ámbito privado: con CIAFBA para discutir el alcance de la digitalización de las recetas agronómicas. Con CASAFE firmamos un acuerdo de trabajo para realizar actividades en conjunto. También pudimos trasladar las dificultades de los socios a la hora de certificar los depósitos dentro del programa DEPOSITO OK. Y con ASA discutimos puntos en común para unir esfuerzos en búsqueda de una mayor demanda de semillas fiscalizadas y control de comercio.

Beneficios 

Seguimos trabajando para ampliar la paleta de convenios útiles para los asociados. En ese sentido, se firmó un acuerdo con Sancor Salud para acceder a condiciones especiales de mercado en materia de medicina prepaga. Además, re lanzamos la alianza estratégica con LiderSeg para auditorías externas de pólizas. 

Estos dos acuerdos se suman a los vigentes que nuestra Cámara tiene con Nosis y Potenciar SGR.

Por otro lado, pudimos desarrollar y poner a disposición de los socios una encuesta de remuneraciones propia de las agronomías para que puedan obtener información real del mercado laboral.

Mirando hacia el futuro

Mirando el universo de agronomías que hoy forman parte de la nómina social de CEDASABA, se encuentran muchos puntos de coincidencia que son las gestiones que debemos abordar.
En ese sentido, sabemos que nuestros socios conviven con una alta presión fiscal, en un mercado con baja rentabilidad y un peso cada vez mayor de estructura.

A su vez, reciben la presión de la sociedad y del Estado, con normativas cada vez más rigurosas y burocráticas, teniendo que destinar recursos y tiempo para poder abrir sus puertas.

Otro tema importante es la competencia desleal y/o ilegal. Las falencias de fiscalizaciones, hacen que aparezcan destructores del mercado. Y otro tema no menor son las ventas directas y el comercio electrónico que carecen de habilitaciones y no cumplen la normativa vigente.

Por ello impulsamos a trabajar juntos para seguir creciendo y darle fortaleza a las AGRONOMIAS, e incentivamos a ponerle valor a nuestros servicios para poder hacer un negocio más rentable y sostenible.