Por Diego Napolitano, presidente de CEDASABA
Cuando uno habla del cambio y adaptarse al mismo, parece a esta altura de nuestras vidas una constante. Es algo que venimos haciendo sin darnos cuenta. Un socio de CEDASABA me dijo un día. “Diego en esta actividad todos los años hacemos un master”. Creo que estaba muy acertado.

El mundo sigue girando y las variables que el mismo nos acerca cada vez son más volátiles y su flujo impredecible.
Si hablamos del clima, ese dichoso aliado y enemigo al mismo tiempo, en donde vemos que de los últimos 5 años en la mayor parte del territorio argentino nos enfrentamos con 3 secas seguidas muy virulentas en gran parte del territorio bonaerense, tuvimos cierto alivio en la campaña 23/24 y terminamos esta campaña con caída de agua copiosa en gran parte del territorio.
Mientras tanto somos espectadores de lujo de la súper producción de soja de nuestro vecino y un mundo en convulsión constante golpeando fuertemente las cotizaciones de los diferentes cereales.
Respecto a lo que nos plantea la economía argentina, asistimos al cambio de matriz económico financiero más importante en los últimos 20 años. Para muchos de nosotros es el camino a seguir, aunque el mismo esté signado por muchos escollos a enfrentar y sortear.
Salir de una lógica en donde, por la fuerza, tuvimos que cambiar nuestro negocio en pos de políticas económicas erráticas, nos hace ahora recalcular y empezar de nuevo.
Desde CEDASABA, todos los miembros que conformamos las diferentes comisiones estamos trabajando, ofreciendo nuestro expertise, nuestra pasión y sobre todas las cosas nuestro tiempo.
Todos los días nos encuentra trabajando y atentos al escenario político económico que nuestro país nos ofrece. Siempre con una mirada profesional.
“Desde CEDASABA, todos los miembros trabajamos y aportamos nuestra experiencia, nuestra pasión y sobre todas las cosas nuestro tiempo”.
Desde los inicios de la cámara se ha trabajado incansablemente en representar a cada uno de nuestros socios, defendiéndolos ante cada paso que el Estado quiera avanzar sobre nuestro sector. Además, acompañando sus contingencias, asistiendo consultas, revirtiendo problemáticas para que cada uno, desde su lugar, pueda seguir aggiornandose dentro del mundo del mercado agropecuario.
No solo haciéndonos escuchar sino que también a través de una función pedagógica, explicamos qué hacemos y cómo lo hacemos, respetando la Buenas Prácticas Agropecuarias. Participamos de la organización de los Circuitos Responsables de Fitosanitarios junto con municipalidades, agronomías, instituciones educativas, entidades agrarias y organismos públicos. Es un gran logro que supimos hacer crecer y mantener en diferentes puntos del territorio nacional.
Todo esto se fue logrando, con un gran trabajo de la Comisión Directiva y, claro está, hoy nos encontramos en diálogo constante con los más importantes medios de comunicación y periodistas que no solo se dedican a nuestro sector sino que sienten la misma pasión que nosotros; mostrándonos como fuente confiable de consultas y referentes del sector entre otras instituciones de trayectoria.
Esto nos permitió acercarnos a toda la comunidad, de una manera responsable, siendo claros y firmes en nuestras convicciones.
El cambio llegó y nosotros desde CEDASABA estamos preparados para acompañar al socio en ese camino.
 
					













